La plataforma reúne recursos, información e iniciativas de
apoyo disponibles de diferentes organizaciones de la sociedad civil y otros
actores relevantes para periodistas en situación de desplazamiento o exilio en
América Latina y el Caribe.
Además de representantes de las organizaciones tras la
plataforma periodismolibre.org, el encuentro virtual de lanzamiento realizado
hoy contó con la participación de los periodistas Abigail Hernández de La Sala
y Galería News (Nicaragua), Luz Mely Reyes de Efecto Cocuyo (Venezuela) y José
Nieves de El Toque (Cuba).
Teniendo en cuenta que el proceso del exilio suele ser
abrumador y altamente desafiante, el portal orienta a las personas periodistas
desplazadas en el laberinto de información y gracias a la colaboración y
articulación de casi 20 organizaciones de la sociedad civil, agencias
internacionales y otras entidades relevantes, ofrece acceso estructurado y
rápido a los requisitos y pasos a seguir para postular a las oportunidades
disponibles. Los recursos de la plataforma incluyen:
• Apoyo legal: información y asesoría especializada para
periodistas en situación de vulnerabilidad, incluyendo orientación sobre
procesos migratorios y defensa de sus derechos.
• Apoyo financiero: Información para acceder a programas de
becas, fondos de emergencia y otras fuentes de financiamiento para facilitar la
continuidad del ejercicio periodístico en el exilio.
• Capacitación y formación: cursos, asesorías y opciones de
formación para el desarrollo profesional y la actualización de conocimientos,
• Bienestar y comunidad: programas de apoyo a la salud
física y mental, así como espacios de encuentro para fomentar la resiliencia y
la colaboración entre periodistas desplazados
• Informes y publicaciones: acceso a estudios, reportes y
materiales de referencia sobre la situación del periodismo en contextos de
crisis y exilio
• Otras oportunidades de apoyo: información sobre
iniciativas adicionales promovidas por aliados de la plataforma.
La Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX)
es un programa de la SIP, cuyo objetivo es asistir a periodistas que se
encuentren en situación de exilio, desplazamiento o movilidad forzada por
persecución a causa de su trabajo, para colaborar en la continuidad de su labor
informativa y también facilitar el intercambio de información sobre esta
problemática.
Periodismolibre.org forma parte del proyecto Espacio para la
Libertad, financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores alemán a
través de la Iniciativa Hannah Arendt, cuyo objetivo es crear una red de apoyo
para los profesionales de los medios de comunicación amenazados y en situación
de desplazamiento o exilio.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la
defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas.
Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y
tiene sede en Miami, Estados Unidos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones