La organización advierte que el texto aprobado introduce medidas que afectan gravemente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), pilares del empleo y la economía nacional.
El CNCP aseguró que entre los puntos más preocupantes se destacan: el aumento significativo de los costos operativos, la eliminación de la conciliación previa en conflictos laborales, mayor incertidumbre jurídica e impacto negativo en la inversión y estímulo a la informalidad laboral, más del 55 % de la fuerza laboral ya se encuentra en la economía informal.
“El proyecto aprobado representa un retroceso. Las Mipymes quedarían asfixiadas por nuevas cargas, y se rompe con el esfuerzo conjunto de más de una década de trabajo consensuado”, afirmó Alberto Leroux, presidente del CNCP.
El CNCP reiteró su compromiso con una reforma laboral moderna, técnica y participativa e hizo un llamado al Congreso y al Poder Ejecutivo a retomar el diálogo tripartito, por el bienestar del país y su desarrollo sostenible.
Sobre el CNCP
El CNCP es una entidad gremial que representa a asociaciones, mayoristas, detallistas y empresas vinculadas al comercio y el abastecimiento en la República Dominicana.
Su misión es conectar, transformar y abastecer con propósito, fortaleciendo la competitividad del sector y contribuyendo al desarrollo económico nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bendiciones